jueves, 22 de diciembre de 2011

Guía de flora y fauna de Los Guájares

Uno de los trabajos que estamos realizando en la actualidad es una Guía de Flora y Fauna para el Ayuntamiento de Los Guájares. Como ya sabíamos, el espacio es una maravilla y sus valores ecológicos son innumerables. El trabajo está siendo muy gratificante, en este caso hacemos la edición integral, es decir, desde la elección del papel y el formato hasta la redacción de los textos, el trabajo de campo, las fotos, y el diseño. Os dejo como muestra algunas imágenes que van en el interior.



Cascada petrificada en el Río de la Toba


Vareto (ejemplar joven) de Ciervo


Pozas del Arroyo del Fuerte


Tajo del Fuerte


Hojas en la vega del Río de la Toba


Liquen crustáceo en el pico de las tres lindes


Palmitos resurgiendo tras el incendio en Guajar Faragüit


Perdiz roja (Alectoris rufa)


Romero blanco (Rosmarinus tomentosus)





Aquí os dejo un par de páginas del interior de Dragones en Conserva. Todo el mundo a regalarlo esta navidad.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Presentación de libro "Dragones en conserva"


Esta tarde se presenta el libro "Dragones en conserva", primer libro que publica mi madre y el cual terminamos de diseñar hace un par de semanas. También hemos realizado las fotografías de las escenas. Es una magnífica obra de teatro para niños, muy divertida. Os animo a todos a ir a la presentación, en la Biblioteca de la C/Ancha (Motril), hoy miércoles a las 19:00, tengáis niños o no. Merece la pena.

jueves, 25 de agosto de 2011

Nuevo cuaderno de visitantes de la RNC Charca de Suárez

Desde hace escasamente un mes la Charca de Suárez cuenta con un nuevo cuaderno de visitantes, en el que encontrará la información básica de utilidad. En la nueva versión que hemos hecho, se han actualizado los contenidos, que habían quedado un tanto desfasados por la propia dinámica del humedal, a la vez que se ha modernizado el diseño y se ha creado un nuevo mapa con la disposición real de la vegetación. También se ha traducido a inglés y se ha añadido un apartado con los números de teléfono, horarios así como la forma de llegar al parque. Todo esto ha hecho que a información sea más -por lo tanto menos espacio disponible-, pero sin disminuir el tamaño de las imágenes por lo que hemos tenido que tomar algunas nuevas ideas sobre el diseño, entre otras, cambiar las normas de conducta por pictogramas, para lo cual se han creado dos nuevos que se unen a los ya existentes.


Esta es la portada.



La doble página del mapa incluye ahora mucha más información, como horarios y fechas de las visitas guiadas, teléfonos, etc. El mapa se ha realizado a partir de la ortofoto, que se ha vectorizado y coloreado en función de la vegetación real existente, que incluso se ha degradado en las zonas de contacto. Se ha marcado también las pantallas de brezo y los balates.


Pagina de fauna


Página de aves paseriformes


Aves zancudas.



Por último los pictogramas.






sábado, 2 de julio de 2011

Centro de Interpretación de la Cultura de la Costa



Uno de los trabajos que más satisfacciones me ha dado en lo profesional es el realizado en el Centro de Interpretación de la Cultura de la Costa de Castell de ferro. En el, hemos podido trabajar en muy diferentes aspectos realizando gran parte del material existente ahora mismo en el Centro. La serie de 8 paneles de 2,36x2,10m sobre los ecosistemas de la costa (de la que aquí os enseño un par de ejemplos) ha sido uno de los trabajos más interesantes de los últimos meses. La edición integral de los paneles incluía la Creación del concepto en si, ideados de tal forma que la persona sienta que está inmersa en los diferentes ecosistemas mediante la impresión en un vinilo retroiluminado por luz natual (y artificial) unido ello a la colocación de los elementos principales de flora y fauna a su tamaño natural (los más pequeños aumentados). Tras la idea, la realización del diseño de la colección, la realización y selección de las fotografías de gran formato hechas expresamente para dicho fin, la realización de los textos y su traducción a inglés y por último la maquetación y supervisión en los talleres de impresión y su posterior colocación. Es un trabajo complejo, porque se divide en muchas partes y no puede fallar ninguna para que el conjunto tenga el resultado óptimo que ofrecemos en todos nuestros proyectos. Abajo os dejo dos ejemplos de los paneles, y en breve os iremos enseñando el resto de material que hemos realizado para el centro (Cuadernos didácticos, folletos, vídeo, tríptico, camisetas, etc)






lunes, 13 de junio de 2011

Cuaderno para fomentar el uso de la bici

Hace unos meses realizamos un cuadernillo para fomentar el uso de la bicicleta dentro de la semana de la movilidad. Los cuadernillos, de 12 páginas más la cubierta en tríptico, se complementaron con el diseño de un logotipo para la campaña y unas camisetas con el mismo. La portada consiste en una imagen que bajo la idea "Cualquiera es buena. usa la bici", muestra una bicicleta formada por trozos de bicis diversas.
Una de las ideas consistia en visualizar las distancias entre los puntos de la ciudad para comprobar que son menores de lo que se piensa. Como no era factible introducir un mapa real por el formato de la publicacion, ideamos este mapa tipo plano del metro.



Por último os enseño una doble página sobre consejos para pedalear con salud.

viernes, 10 de junio de 2011

Nuevo diseño de los cuadernos ambientales

Con motivo de la llegada al número 20 de la colección de los cuadernos ambientales que realiza la asociación Buxus y financia el Ayuntamiento de Motril (Medioambiente), me pidieron cambiarle el diseño y darle un aire más actual. Creo que el resultado funciona bastante bien.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Nueva imagen logotipo Área de Medioambiente Ayuntamiento de Motril

Hace unos meses completamos el nuevo logotipo e imagotipo de la concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Motril para ilustrar unas nuevas bolsas ecológicas. Después ha pasado a ilustrar la imagen de la concejalía en el nuevo diseño de los "Cuadernos Ambientales", o en la fachada del centro de interpretación en el entorno de la Charca. La imagen es simple, una hoja, como elemento distintivo e inconfundible de la naturaleza y la sostenibilidad. A simple vista puede parecer sólo esto, pero sin nos fijamos veremos que la hoja está dividida en varias partes que se consiguen mediante transparencias; desde el Ayuntamiento querían dejar claro que la concejalía se encarga de muchas labores distintas como la educación ambiental, la gestión de residuos o la protección de la naturaleza. Aquí lo tenéis.