Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

Destino Motril, Revista y Callejero oficiales de Turismo del Ayuntamiento de Motril

Hoy damos un paso más en la difusión de "Destino Motril", revista y callejero oficiales de turismo del Ayuntamiento de Motril, iniciando su andadura online en redes. Este nuevo espacio está abierto a todo tipo de visitantes, tanto a quienes deseen informarse sobre los recursos turísticos del municipio a través de esta publicación, como a las empresas y profesionales que estén interesados en publicitarse en ella. Recuerda, esta es la única oficial y, por tanto, la única que podrás encontrar en la Oficina de Turismo de Motril, así como en otros puntos de distribución. 
Puedes descubrirla online pinchando Aquí.




domingo, 8 de marzo de 2015

Cabo de Sacratif

Os pongo una imagen de la semana pasada en la playa de Carchuna; aproximadamente 200mm, un poco de paciencia y tener la suerte de que ese día las nubes nos dieran bastante juego.


jueves, 11 de abril de 2013

Alcatraz

Este precioso alcatraz nos dejó acercarnos hace unas semanas en una estupenda excursión en la Goleta de Circe.



lunes, 4 de marzo de 2013

sábado, 2 de febrero de 2013

¿Cómo se hace esta foto?

En principio parece fácil, se pone la cámara y se dispara pero... por qué hay muchas más estrellas de las que vemos a simple vista?, montaje quizás?, por qué la Vía Láctea se ve tan bien?, Como es posible que siendo de noche los tajos estén iluminados?, ah claro, será una larga exposición, entonces por qué las estrellas aparecen quietas y no como trazos en movimiento? La técnica es fácil, pero es curioso darse cuenta como nuestros ojos que tan bien funcionan en otros aspectos, aquí sólo pueden ver la información que sucede en cada milisegundo. De esta manera, iremos viendo una sucesión de movimientos imperceptibles con la misma iluminación en cada momento. Pero qué pasa con una cámara?, aunque el funcionamiento es similar al de un ojo, la cámara tiene la capacidad de acumular la luz durante el tiempo que esté abierto el obturador de tal forma que estrellas que brillan tan poco que no las podemos ver a simple vista, las vemos aquí sin problemas. Primer problema resuelto, pero como hacemos para que los tajos estén iluminados y las estrellas no salgan movidas? La respuesta es, una exposición suficientemente larga para que se iluminen pero sin que llegué a reflejar el movimiento de la tierra, esto es, entre 30-45 segundos. Pero aún con un objetivo muy luminoso en 30 segundos no se ve nada; la clave final, utilizar una sensibilidad muy alta, hasta 3200 o 6400 iso, con la opción de reductor de ruido. Necesitaremos pues una cámara que nos permita disparar a estas sensibilidades con un resultado aceptable. Y aquí está la prueba. Espero que os guste.




Pictogramas y Mapa de las rutas

Para ahorrar espacio y hacerlo ehtendible para otros idiomas hemos creado estos pictogramas para el mapa callejero. También, a partir de un pdf por capas que nos pasó un arquitecto, pudimos rescatar el término municipal limpio sobre el que construir el contenido.



viernes, 1 de febrero de 2013

Callejero desplegable de Lentegí

Hoy hemos entregado el callejero desplegable que nos encargaron desde el Ayuntamiento de Lentegí. El resultado es estupendo y así nos lo ha hecho saber su Alcalde Antonio Ramírez. Es un desplegable de 5 cuerpos, os lo enseño, logicamente desplegado. A pesar de las limitaciones técnicas que hemos tenido debido al material cartográfico con el que trabajar, ha sido un placer realizarlo y conocer a su alcalde, un gran tipo.





jueves, 31 de enero de 2013

Una de cormoranes

Las poblaciones de cormorán grande están aumentando en los últimos años. La Charca de Suárez alberga una importante población invernante. La escasez de árboles de gran porte aislados de las zonas de paso de gente hace muy difícil su reproducción, pero nunca se sabe. Aquí os dejo una imagen de su comportamiento habitual. Los cormoranes no tienen el plumaje impermeable, pro lo que tienen que secarse cada vez que salen del agua.


miércoles, 30 de enero de 2013

Presentación en Fitur del Tríptico y el Roll up sobre los fondos marinos de Gualchos-Castell de Ferro

Hoy se está presentando en Fitur este tríptico y el roll up que hemos realizado para promocionar los extraordinarios fondos marinos de la zona LIC y del resto de la costa. Se trata de atraer un turismo especializado y de calidad. Suerte!






Camiseta Proyecto Campo de Acción en Zonas Palustres del Litoral del Mar de Alborán


Camisetas realizadas para el campo de voluntariado de la Charca de Suárez junto con un chaleco de color azul marino. Este campo de acción tuvo lugar en el mes de Octubre de 2012 pero la Charca necesita toda la colaboración posible para continuar en las mejores condiciones. La asociación Buxus ejecuta el proyecto.Todos con la Charca!


martes, 22 de enero de 2013

Próximamente Galería Virtual

Hola, en breve inauguraremos una galería virtual donde adquirir imágenes de autor en serie limitada y a precios sin competencia. Cada imagen se puede solicitar igualmente a cualquier tamaño y en cualquier formato o tipo de papel. Os pongo un anticipo, que lo es también en parte del libro que estoy preparando ahora. Ahí lo dejo.









viernes, 26 de octubre de 2012

viernes, 27 de abril de 2012

Guía de flora y fauna de Los Guájares

Ya está lista la guía de campo de flora y fauna de Los Guájares en la que llevo trabajando desde Octubre. Edición integral, desde las fotografías, los textos, el diseño y maquetación y la impresión, todo se ha hecho a conciencia para dar lugar a un resultado magnífico. Una guía de bolsillo, muy práctica, con muchísima información y fotografías que sera de utilidad para los amantes de la naturaleza y de El Valle de Los Guájares, que os recomiendo visitar. Próximamente os mostraré imágenes del interior.



miércoles, 18 de abril de 2012

viernes, 16 de marzo de 2012

Un par de fotos

Voy a ir poniendo periódicamente algunos trabajos fotográficos de los últimos años. A ver que os parecen.


lunes, 16 de enero de 2012

Paneles de Vinilo

Hace tiempo puse una muestra de los paneles didácticos en vinilo que hicimos para el Centro de Interpretación de Castell de Ferro. Aquí os dejo una muestra más ensamblados como están alli, pero a gran formato.


jueves, 22 de diciembre de 2011

Guía de flora y fauna de Los Guájares

Uno de los trabajos que estamos realizando en la actualidad es una Guía de Flora y Fauna para el Ayuntamiento de Los Guájares. Como ya sabíamos, el espacio es una maravilla y sus valores ecológicos son innumerables. El trabajo está siendo muy gratificante, en este caso hacemos la edición integral, es decir, desde la elección del papel y el formato hasta la redacción de los textos, el trabajo de campo, las fotos, y el diseño. Os dejo como muestra algunas imágenes que van en el interior.



Cascada petrificada en el Río de la Toba


Vareto (ejemplar joven) de Ciervo


Pozas del Arroyo del Fuerte


Tajo del Fuerte


Hojas en la vega del Río de la Toba


Liquen crustáceo en el pico de las tres lindes


Palmitos resurgiendo tras el incendio en Guajar Faragüit


Perdiz roja (Alectoris rufa)


Romero blanco (Rosmarinus tomentosus)



jueves, 25 de agosto de 2011

Nuevo cuaderno de visitantes de la RNC Charca de Suárez

Desde hace escasamente un mes la Charca de Suárez cuenta con un nuevo cuaderno de visitantes, en el que encontrará la información básica de utilidad. En la nueva versión que hemos hecho, se han actualizado los contenidos, que habían quedado un tanto desfasados por la propia dinámica del humedal, a la vez que se ha modernizado el diseño y se ha creado un nuevo mapa con la disposición real de la vegetación. También se ha traducido a inglés y se ha añadido un apartado con los números de teléfono, horarios así como la forma de llegar al parque. Todo esto ha hecho que a información sea más -por lo tanto menos espacio disponible-, pero sin disminuir el tamaño de las imágenes por lo que hemos tenido que tomar algunas nuevas ideas sobre el diseño, entre otras, cambiar las normas de conducta por pictogramas, para lo cual se han creado dos nuevos que se unen a los ya existentes.


Esta es la portada.



La doble página del mapa incluye ahora mucha más información, como horarios y fechas de las visitas guiadas, teléfonos, etc. El mapa se ha realizado a partir de la ortofoto, que se ha vectorizado y coloreado en función de la vegetación real existente, que incluso se ha degradado en las zonas de contacto. Se ha marcado también las pantallas de brezo y los balates.


Pagina de fauna


Página de aves paseriformes


Aves zancudas.



Por último los pictogramas.