Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

Destino Motril, Revista y Callejero oficiales de Turismo del Ayuntamiento de Motril

Hoy damos un paso más en la difusión de "Destino Motril", revista y callejero oficiales de turismo del Ayuntamiento de Motril, iniciando su andadura online en redes. Este nuevo espacio está abierto a todo tipo de visitantes, tanto a quienes deseen informarse sobre los recursos turísticos del municipio a través de esta publicación, como a las empresas y profesionales que estén interesados en publicitarse en ella. Recuerda, esta es la única oficial y, por tanto, la única que podrás encontrar en la Oficina de Turismo de Motril, así como en otros puntos de distribución. 
Puedes descubrirla online pinchando Aquí.




lunes, 18 de marzo de 2013

sábado, 2 de febrero de 2013

¿Cómo se hace esta foto?

En principio parece fácil, se pone la cámara y se dispara pero... por qué hay muchas más estrellas de las que vemos a simple vista?, montaje quizás?, por qué la Vía Láctea se ve tan bien?, Como es posible que siendo de noche los tajos estén iluminados?, ah claro, será una larga exposición, entonces por qué las estrellas aparecen quietas y no como trazos en movimiento? La técnica es fácil, pero es curioso darse cuenta como nuestros ojos que tan bien funcionan en otros aspectos, aquí sólo pueden ver la información que sucede en cada milisegundo. De esta manera, iremos viendo una sucesión de movimientos imperceptibles con la misma iluminación en cada momento. Pero qué pasa con una cámara?, aunque el funcionamiento es similar al de un ojo, la cámara tiene la capacidad de acumular la luz durante el tiempo que esté abierto el obturador de tal forma que estrellas que brillan tan poco que no las podemos ver a simple vista, las vemos aquí sin problemas. Primer problema resuelto, pero como hacemos para que los tajos estén iluminados y las estrellas no salgan movidas? La respuesta es, una exposición suficientemente larga para que se iluminen pero sin que llegué a reflejar el movimiento de la tierra, esto es, entre 30-45 segundos. Pero aún con un objetivo muy luminoso en 30 segundos no se ve nada; la clave final, utilizar una sensibilidad muy alta, hasta 3200 o 6400 iso, con la opción de reductor de ruido. Necesitaremos pues una cámara que nos permita disparar a estas sensibilidades con un resultado aceptable. Y aquí está la prueba. Espero que os guste.




viernes, 1 de febrero de 2013

Callejero desplegable de Lentegí

Hoy hemos entregado el callejero desplegable que nos encargaron desde el Ayuntamiento de Lentegí. El resultado es estupendo y así nos lo ha hecho saber su Alcalde Antonio Ramírez. Es un desplegable de 5 cuerpos, os lo enseño, logicamente desplegado. A pesar de las limitaciones técnicas que hemos tenido debido al material cartográfico con el que trabajar, ha sido un placer realizarlo y conocer a su alcalde, un gran tipo.





miércoles, 30 de enero de 2013

Centro de Interpretación de la Ingeniería Hidráulica en Moraleda de Zafayona

Os recomendamos la visita al Centro de Interpretación de la Ingeniería Hidráulica de Moraleda de Zafayona para el cual hemos editado la Guía de la Ingeniería Hidráulica en España y continuamos trabajando en otros aspectos. En el siguiente post os mostramos el interior de la guía.







martes, 22 de enero de 2013

Próximamente Galería Virtual

Hola, en breve inauguraremos una galería virtual donde adquirir imágenes de autor en serie limitada y a precios sin competencia. Cada imagen se puede solicitar igualmente a cualquier tamaño y en cualquier formato o tipo de papel. Os pongo un anticipo, que lo es también en parte del libro que estoy preparando ahora. Ahí lo dejo.









martes, 8 de enero de 2013

Los Privilegios de este trabajo

Uno de los más grandes privilegios de este trabajo es tener acceso a algunos espacios mucho antes de que estén abiertos al público e incluso poder trabajar en ellos. En este caso se trata de un estupendo mosaico de una villa romana (que no diré donde está), que hemos estado fotografiando para la realización de una guía del yacimiento. Proximamente en sus pantallas.







lunes, 16 de julio de 2012

Breve guía histórica de la ingeniería hidráulica en España

El viernes pasado se inauguró el centro de interpretación de la ingeniería hidráulica en Moraleda de Zafayona (Granada), para el cual hemos realizado la edición de la guía. Se trata de una guía de 64 páginas con un desplegable a 6 cuerpos que incluye 3 mapas a gran tamaño. Muy interesante.




lunes, 16 de enero de 2012

Paneles de Vinilo

Hace tiempo puse una muestra de los paneles didácticos en vinilo que hicimos para el Centro de Interpretación de Castell de Ferro. Aquí os dejo una muestra más ensamblados como están alli, pero a gran formato.